Agosto, mes de la Educación Técnico-Profesional: seminarios, encuentros y oportunidades para los jóvenes

26 •  Sep •  2025

Durante el mes pasado, la Fundación participó en seminarios, encuentros regionales y ferias educativas relacionadas con la educación técnico-profesional, con el objetivo de seguir promoviendo la continuidad de estudios y la participación de jóvenes y mujeres en áreas STEM.

El mes de la Educación Técnico-Profesional (TP) es una oportunidad para destacar su importancia como un primer paso en la trayectoria educativa de los jóvenes, que abre puertas para seguir aprendiendo y desarrollándose. Durante este periodo, Fundación Luksic participó en diversas iniciativas que reunieron a estudiantes, docentes, directivos, autoridades y organizaciones del sector educativo, reforzando su compromiso por generar nuevas oportunidades y acompañar a los jóvenes en su camino hacia la educación superior y el desarrollo profesional.

Seminario “Valor Técnico, Valor País” – El Mercurio

La directora de Educación de Fundación Luksic, Fernanda Orellana, participó del seminario organizado por El Mercurio, donde se abordó la relevancia de la educación técnico-profesional en Chile y los principales desafíos que enfrenta el país. Este espacio permitió reflexionar sobre cómo fortalecer la formación TP y su impacto en el desarrollo de los estudiantes y de la sociedad.

Seminario Comeduc: continuidad de estudios de EMTP a educación superior

En el seminario “Donde la innovación converge con la excelencia: políticas públicas para una educación TP del Siglo XXI”, Fernanda Orellana, directora de Educación de la Fundación, lideró la mesa “Continuidad de estudio: de la EMTP a la Educación Superior”. Junto a estudiantes de IV medio TP, docentes, directivos y representantes de organizaciones de la sociedad civil, se presentaron los hallazgos del Programa Aspiraciones sobre el Futuro 2025 (#ASF), destacando la importancia de entregar información oportuna y accesible para que los jóvenes tomen decisiones informadas sobre su futuro académico.

Encuentros regionales Beca Luksic: Más Mujeres en STEM

Durante las últimas semanas, se realizaron tres encuentros regionales de la Beca Luksic: Más Mujeres en STEM, reuniendo a alrededor de 100 becadas del norte, centro y sur del país. En las jornadas participron estudiantes de INACAP, Duoc UC, Instituto Profesional AIEP y Santo Tomás, ofreciendo herramientas para su desarrollo académico y profesional y fortaleciendo una comunidad comprometida con el talento y liderazgo femenino en STEM. Además, Jimena Zapata de Genias lideró actividades orientadas a empoderar a las becadas en su futuro laboral e invitarlas a proyectar en grande sus sueños.

Firma de convenio con SLEP Santa Corina

En el Liceo Enrique Kirberg, se celebró la firma de convenio con el Servicio Local de Educación Pública Santa Corina, en el marco del programa Aspiraciones sobre el Futuro. Este acuerdo evidencia la importancia de las alianzas público–privadas para implementar acciones concretas y coordinadas que impacten a las comunidades escolares.

A la fecha, ASF está presente en dos tercios de los liceos técnico-profesionales del país, acompañando a miles de estudiantes para que puedan llegar a la educación superior y ampliar sus oportunidades.

Feria Vocacional “Explora, Piensa y Decide” – Fundación 99

Fundación Luksic participó en la Feria Vocacional “Explora, Piensa y Decide”, organizada por Fundación 99 en el Campus Villarrica UC, dirigida a estudiantes de colegios rurales. En esta instancia, se realizó la charla “Educación superior: qué considerar al momento de postular”, basada en los aprendizajes de ASF, abordando:

  • Diferencias y similitudes entre instituciones de educación superior
  • Procesos de postulación en los subsistemas técnico profesional y universitario
  • Oportunidades de financiamiento disponibles

Seminario Internacional Vertebral: Educación TP en tiempos de cambio

Fundación Luksic participó en el Seminario Internacional “La Educación Técnico-Profesional en tiempos de cambio”, organizado por Vertebral, junto a Chilevalora y el Consejo Minero. La jornada reunió a más de 700 asistentes presenciales y en línea, analizando los desafíos y oportunidades que presentan la inteligencia artificial, los nuevos formatos de aprendizaje y el futuro del trabajo. Se destacó la colaboración multisectorial entre rectores, instituciones de educación superior, representantes del Ministerio de Educación y líderes de la industria, consolidando este encuentro como un espacio clave para debatir el futuro de la educación TP en Chile.                                                                                                                                                   

“En este mes de la educación técnico-profesional, renovamos nuestra convicción de que todos los estudiantes tienen el potencial de construir su propio futuro. Acompañarlos con herramientas, información y orientación en decisiones educativas críticas es fundamental para que puedan acceder a mejores oportunidades, fortalecer sus capacidades y contribuir al progreso de Chile. Este mes nos recuerda la importancia de seguir impulsando iniciativas que apoyen trayectorias formativas que transformen vidas y fortalezcan el desarrollo del país.”, señaló Fernanda Orellana.