En la Región de Antofagasta solo el 22,57% de los estudiantes matriculados en carreras STEM son mujeres, pero se ha demostrado que cada vez hay más jóvenes que se deciden por este tipo de carreras, tanto por la alta demanda laboral como por las oportunidades de crecimiento profesional. Frente a esto, fueron más de 300 estudiantes de 19 colegios de Antofagasta y Mejillones las que participaron en este encuentro organizado por Fundación Luksic y Fundación Volando en V.
“Hoy tenemos una brecha enorme de participación femenina en carreras STEM, por lo que nos parece primordial trabajar constantemente en impulsar a que más mujeres puedan desempeñarse en esta área y mejorar sus trayectorias de vida. Este tipo de encuentros nos llenan de sobremanera al ver a tantas jóvenes que se interesan por carreras relacionadas a las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas porque potencia la innovación y en algunos años tendrá la mayor empleabilidad”, reflexiona Fernanda Orellana, directora de Educación de Fundación Luksic.
Durante el evento pudieron conectar con jóvenes de diferentes colegios de la región, y en diversos equipos realizaron actividades que buscaban generar instancias de reflexión y empoderamiento. En ese sentido, según sus realidades y percepciones, pudieron identificar algunas barreras que existen respecto a las mujeres en las carreras STEM y posteriormente analizar su alcance con herramientas claves para superarlas. Además, la jornada contó con la participación de Katherine Vergara, también conocida como STEMtivista, experta en gestión de educación STEM y con una serie de reconocimientos tanto nacionales como internacionales en el área, quien señaló que “lo único que necesitamos es pasión y creer que podemos hacerlo. El poder lo tenemos, lo importante es definir los sueños y poder seguirlos”.
“Lo más importante es que más mujeres crean que pueden hacerlo, que sepan que tienen esas opciones. A veces las alternativas son muy limitadas y muchas veces por eso no se atreven, pero si saben que tienen esa posibilidad pueden elegir tomarla. Que las mujeres estén en ese campo (STEM) es algo muy importante para tener más visiones y tener un Chile que prospere más”, dijo Valentina, estudiante de 2do medio del Liceo de Estudios Contables y Administrativos Lecya.
Andrea Henríquez, directora ejecutiva de Fundación Volando en V reflexiona que: “Para derribar barreras e ir más allá, no basta con una reflexión individual sino que nos tenemos que unir como mujeres. Por eso, un evento como este es especialmente relevante sobre todo en la Región de Antofagasta porque cuando nos reunimos como mujeres y ponemos en práctica el potencial que tenemos, es cuando nos inspiramos y salimos a cambiar el mundo”.
La alta empleabilidad en sectores STEM, la necesidad de innovar para resolver problemas completos y la percepción de que estas competencias son clave para el futuro profesional son parte de las razones por las que cada vez más jóvenes están eligiendo este camino. “Confiamos plenamente en que el talento de las alumnas está y por eso, este tipo de instancias, donde promovemos la confianza en ellas, son muy enriquecedoras para las mujeres que quieren emprender en carreras STEM”, puntualiza la directora de Educación de Fundación Luksic.