El monitoreo y la evaluación son fundamentales en las organizaciones de la sociedad civil (OSC), ya que permiten fortalecer programas sociales, rendir cuentas y ofrecer mejores soluciones para las personas. Con este propósito, Fundación Luksic, CLEAR LAC y la Pontificia Universidad Católica de Chile realizaron por tercer año consecutivo el curso “Diseño y evaluación de iniciativas de las OSC”, en el que participaron cerca de 30 profesionales provenientes de distintas instituciones del país.
Con un enfoque práctico, la formación entregó herramientas aplicables al trabajo cotidiano de las y los participantes. Durante la jornada de cierre, realizada el jueves 4 de septiembre, se compartieron aprendizajes y experiencias, además de conocer casos reales presentados por Fundación Chile y Conecta Mayor UC, cuyos programas fueron analizados en clases. Asimismo, exestudiantes como Catalina Justiniano, de Fundación Olivo, y Nicolás Sanhueza relataron cómo han aplicado lo aprendido en sus proyectos, destacando los resultados que esto ha tenido en la gestión de sus iniciativas.
La gerente general de Fundación Luksic, Macarena Cea Martínez, subrayó la relevancia de la evaluación en la labor social: “Esperamos que lo aprendido en este curso impacte positivamente en sus organizaciones, así como ha impactado en la nuestra, y que la confianza de las personas que atendemos se consolide, porque cuando somos efectivos lo que generamos es confianza y esperanza”.
Por su parte, el director del Centro de Políticas Públicas UC e integrante del directorio de CLEAR LAC, Ignacio Irarrázaval, recalcó: “A pesar de que seamos sin fines de lucro, que queramos construir el bien público y colaborar, hoy la sociedad nos pide una rendición de cuentas. Ser capaces de definir objetivos y mostrar resultados con sistematicidad es una forma de reconstituir la confianza en las organizaciones de la sociedad civil”.
Fundación Luksic felicita a las y los estudiantes que formaron parte de esta tercera edición y reafirma su compromiso con el fortalecimiento del monitoreo y la evaluación, convencidos de que estas herramientas son motores para generar más confianza, más impacto y más oportunidades para transformar vidas.
