China se ha consolidado como uno de los actores globales más influyentes, y frente a este escenario, resulta cada vez más importante contar con profesionales capacitados para comprender y liderar la relación de Chile con esta potencia mundial. En ese contexto, el programa Schwarzman Scholars destaca como una iniciativa que cada año ofrece a jóvenes profesionales de todo el mundo la oportunidad de cursar un Magíster en Asuntos Globales en la Universidad de Tsinghua, completamente financiado, en Pekín, China.
Con el objetivo de incentivar a que más candidatos chilenos puedan formar parte de esta oportunidad y fortalecer la relación con instituciones chilenas, durante mayo Jason Rathman, Outreach and Selection Officer de Schwarzman Scholars, visitó nuestro país. Charlas en universidades, un evento de networking con jóvenes profesionales, y un desayuno junto con la Comunidad Luksic Scholars fueron parte de la agenda.
Durante las distintas actividades, más de 140 estudiantes, académicos y profesionales pudieron conocer las oportunidades de Formación Internacional disponibles para profesionales de Chile, así como conocer de primera mano los testimonios de Luksic Scholars que ya han vivido experiencias internacionales, como el de Felipe Flores y Natalia Méndez, la primera chilena admitida en Schwarzman Scholars.
Las distintas charlas en instituciones académicas estuvieron dirigidas a estudiantes y docentes y fueron realizadas en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad de Chile, Universidad Diego Portales y Universidad de Santiago de Chile.
Sobre el objetivo de la visita, Jason Rathman destacó que era el de motivar a más estudiantes chilenos a formar parte de esta experiencia transformadora: “En Schwarzman Scholars promover una representación verdaderamente global entre nuestros postulantes es clave para nosotros, ya que enriquece el programa con una diversidad de experiencias y miradas esenciales para formar líderes capaces de abordar los complejos retos del mundo actual. La participación de Chile y América Latina es especialmente importante, porque la región tiene un rol protagónico en temas globales como la sostenibilidad, el comercio y la innovación. Necesitamos que esas voces también estén presentes en Schwarzman Scholars, en Pekín”.
Desde 2018 el programa forma parte del portafolio de programas de Formación Internacional de Fundación Luksic, que ofrece becas de magíster en 7 universidades internacionales, de 5 países distintos.
Encuentros que fortalecen la comunidad
En el marco de la visita, se realizó un desayuno que reunió a miembros de la Comunidad Luksic Scholars, conformada por personas que han participado en programas del área de Formación Internacional de Fundación Luksic. Esta instancia tuvo como objetivo generar un espacio de encuentro y conversación en torno a cómo fortalecer vínculos entre Chile y China, y el rol de la formación internacional en este objetivo.
El encuentro incluyó un conversatorio centrado en el impacto de China en la economía chilena, con un panel integrado por personas del ámbito académico y el sector privado: María Montt, vicerrectora de Asuntos Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Pedro Herane, CEO de VSPT Wine Group; e Ignacio Tornero, fundador y CEO de East Consulting.
Durante su intervención, la académica y Luksic Scholar María Montt destacó la importancia de fortalecer los vínculos académicos con China: “No solo se trata de un socio comercial estratégico para Chile, sino de un actor clave en el escenario global actual y futuro. Estoy convencida de que nuestros estudiantes y profesionales deben desarrollar una mirada global y comprender que, desde Chile, pueden aportar a desafíos de escala mundial. Hoy existen grandes oportunidades para ello, como la Beca Luksic, y espero que muchas personas se animen a postular este año.”
Por su parte, Flavia Zacconi, académica de la misma universidad y asistente al encuentro, valoró la instancia como una oportunidad para el diálogo interdisciplinario: “Fue una instancia muy valiosa. Quienes hemos recibido becas de la Fundación Luksic trabajamos en ámbitos diversos, y encuentros como este nos permiten reflexionar en conjunto sobre temáticas relevantes para el país y el mundo.”
Desde su experiencia en ciencia, innovación y educación, la académica agregó: “Es fundamental mirar hacia China, un país que ha evolucionado rápidamente en múltiples áreas. Más allá de tomarlo como ejemplo, debemos construir colaboraciones activas que enriquezcan nuestra cultura, fortalezcan el intercambio académico y generen beneficios que trascienden lo económico, incluyendo también lo cultural, educativo y social”.
POSTULACIONES ABIERTAS A SCHWARZMAN SCHOLARS
Las Becas Luksic para el programa Schwarzman Scholars están disponibles cada año. Actualmente, las postulaciones se encuentran abiertas y cierran el 10 de septiembre de 2025. Para postular, los candidatos deben contar con un título universitario de cualquier disciplina, tener entre 18-28 años y dominar el idioma inglés. Más información en la página del programa.
