“Esto es un sueño Es una oportunidad para ser una mejor profesional, para explotar mis habilidades comunicativas y educativas, poder resolver conflictos y lograr aprender de lo que se nos enseñe. Espero conectar con muchas personas y volver con muchas ideas para concretar mis futuros proyectos”, así describe Crysthel Hernández, estudiante de Diseño Gráfico en U. Santo Tomás Puerto Montt, la experiencia que vivirá junto a otros tres estudiantes de la región, en una de las universidades más destacadas en ámbitos de emprendimiento del mundo.
Tras su destacada participación en el curso “Emprendimiento como habilidad para la vida”, realizado en conjunto por Fundación Luksic y Babson College en Chile en 2024, un grupo de cuatro estudiantes de la Región de Los Lagos se ganaron una beca para asistir a Babson Build, un programa de inmersión emprendedora que se está llevando a cabo esta semana en Boston, Massachusetts, Estados Unidos.
Se trata de Gloria Mansilla Bustamante, estudiante de Masoterapia Técnico Profesional en el Instituto Profesional AlEP de Puerto Montt; Marilyn Moris de la carrera de Administración de Empresas en CFT Estatal de Los Lagos; Matías Gangas que está en el último año de ingeniería en informática en el Duoc UC de Puerto Montt; y Crysthel Hernández, oriunda de la comuna de Fresia.
“Voy a este viaje con objetivos muy claros: seguir aprendiendo, potenciar mis habilidades como líder y buscar apoyo para desarrollar ideas de negocio con sentido, que generen un impacto positivo en las personas y promuevan la inclusión”, explica Matías Gangas, estudiante de Ingeniería en Informática en Duoc UC, consejero de escuela de informática y telecomunicaciones 2023- 2024 y consejero de sede de Puerto Montt 2024.
Por su parte, Gloria cuenta que durante su formación, ha adquirido sólidos conocimientos en terapia integral, comunicación y emprendimiento, áreas que ha sabido aplicar tanto en el ámbito académico como en su desarrollo personal. “Actualmente soy parte de dos iniciativas relacionadas con el bienestar y la salud. Una de ellas es una empresa de masajes, legalmente constituida, que dirijo junto a mi socia Lorena Romero. La otra es un proyecto personal en crecimiento, enfocado en ofrecer masajes integrales con un enfoque turístico, combinando técnicas de relajación con la promoción del entorno natural y cultural del sur de Chile”, dice Gloria, que con entusiasmo y compromiso continúa desarrollándose como profesional, aportando al bienestar de las personas y apostando por el emprendimiento local con sentido humano.
El curso realizado el año pasado, que combinó cinco semanas de clases virtuales con dos jornadas presenciales y donde participaron cerca de 40 alumnos, tuvo como objetivo entregar herramientas que permitieran la adopción de una mentalidad emprendedora, el manejo del fracaso y habilidades esenciales como la resiliencia y adaptabilidad frente a la incertidumbre para la vida en general, no sólo en quienes sueñan con iniciar un negocio.
“Estamos convencidos que programas como estos, con aliados de gran trayectoria, no sólo ayudan a los estudiantes en su formación académica y laboral, sino que también en el plano personal. Confiamos en las capacidades y habilidades de Gloria, Matías, Crysthel y Marilyn y esperamos que regresen con nuevos conocimientos, pero también nuevas motivaciones para su futuro ”, dijo Trinidad García, directora de Formación Internacional de Fundación Luksic.
Algunas de las sesiones que tendrán los estudiantes durante el curso que dura cinco días son: análisis de oportunidades y pruebas de mercado, pensamiento de diseño, liderazgo emprendedor, modelos de negocio, competencias Rocket Pitch, finanzas y marketing, entre otros.
