Fundación Luksic completó tres encuentros regionales del programa “Beca Luksic: Más Mujeres en STEM”, convocando a cerca de 100 estudiantes en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía durante agosto, celebrando así el mes de la Educación Técnico Profesional.
Las participantes, pertenecientes a las instituciones de Inacap, DUOC UC, AIEP y Santo Tomás, cursan carreras como minería, programación, construcción y redes. En cada una de estas ciudades, las jóvenes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre sus desafíos y oportunidades profesionales, compartiendo experiencias en torno al mundo STEM.
Con talleres liderados por Jimena Zapata de Genias, las becadas conocieron herramientas orientadas a fortalecer su inserción laboral, desde habilidades técnicas hasta estrategias de proyección profesional. Estos espacios fueron concebidos no sólo como capacitaciones, sino como plataformas de empoderamiento, colaboración y motivación mutua.
“Es fundamental que las mujeres estemos presentes en todos los espacios, especialmente en áreas como STEM, donde históricamente hemos tenido menos participación. Nuestra presencia impulsa la diversidad, la innovación y mejores resultados. Estos encuentros fueron una experiencia única: permitieron que ellas se conectaran, adquirieran herramientas para enfrentar el mundo laboral, se conocieran a sí mismas y reforzaran su seguridad y confianza, para empoderarse y proyectar todo su potencial”, señaló Zapata.
La brecha de género en áreas STEM aún persiste: actualmente, solo un 20,8% de las matrículas en estas carreras corresponden a mujeres. Frente a esta realidad, la Beca Luksic nace con el propósito de cerrar esa brecha, ofreciendo apoyo en el proceso académico de mujeres que estudien carreras técnicas de nivel superior, a través de un aporte económico que facilite su continuidad de estudios, permitiéndoles una oportuna titulación. Entre 2024 y 2025, ya son más de 200 mujeres beneficiadas a lo largo del país.
“Las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas marcan el camino hacia la innovación y el futuro del empleo, pero la brecha femenina sigue siendo profunda. Por eso, desde Fundación Luksic reafirmamos nuestro compromiso de abrir más caminos para ellas, mejorando sus trayectorias y contribuyendo al desarrollo del país”, señaló Fernanda Orellana, directora de Educación de la Fundación.
Karin Molina, estudiante de Técnico en Minería, proveniente de Región de O’Higgins fue una de las participantes del encuentro que destaca que para ella su carrera siempre fue un sueño y busca alcanzar el desarrollo profesional en esta área: “Representa un gran desafío y orgullo el poder ser parte de un grupo de mujeres que nos estamos formando para que poco a poco vamos rompiendo estereotipos e insertándonos en este mundo masculinizado”.
El cierre de las jornadas en Concepción marca el fin del ciclo regional de este año, pero refuerza la convicción de la Fundación: impulsar a más mujeres en STEM significa construir un futuro más diverso, justo y prometedor para Chile.
