El desafío de potenciar la IA como una herramienta de transformación es una responsabilidad compartida entre distintos actores. Los establecimientos educativos han incorporado distintas estrategias para convertir a la inteligencia artificial en un aliado, y desde el ámbito público, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) incorporó recientemente la IA como un área prioritaria dentro de las Becas Chile, destacando así la urgencia de formar profesionales capaces de enfrentar los desafíos éticos, sociales y técnicos en esta materia.
Como Fundación, a través del área de Formación Internacional, impulsamos desde el año 2024 un programa de becas que financia el 100% de los estudios para chilenos y chilenas aceptados en el Magíster en Inteligencia Artificial y Ética de Datos en la Universidad de Edimburgo, una de las instituciones líderes a nivel mundial en este campo. Este magíster interdisciplinario prepara a profesionales para anticipar y abordar los dilemas éticos, sociales y regulatorios del uso de la IA, con una mirada crítica, aplicada y global.
Este año se gradúa la primera becada chilena del programa y cuatro nuevos estudiantes, provenientes de distintas regiones y con trayectorias en educación superior, ciencia de datos y políticas públicas, iniciarán su formación. Todos comparten un propósito común: contribuir al desarrollo responsable de la IA en Chile, integrando lo aprendido en sus respectivos contextos laborales y territoriales.
“El desarrollo de la IA debe ir acompañado de una reflexión profunda y constante. Confiamos en que invertir en capacidades humanas es fundamental para que esta tecnología se traduzca en oportunidades para amplificar el talento, así como valorarla como un mecanismo de transformación”, dice Trinidad García, directora de Formación Internacional de Fundación Luksic.
Al apoyar este tipo de programas, Fundación Luksic contribuye no solo al desarrollo profesional de individuos, sino también al fortalecimiento de capacidades en múltiples sectores que hoy enfrentan el avance acelerado de esta tecnología, en áreas como la educación, salud y transporte, entre otros.
