Durante dos meses, 27 emprendedoras y usuarias de Teletón de Antofagasta, van a poder acceder a un taller inmersivo de formación completamente online, que las va a ayudar a fortalecer sus habilidades digitales, reconocer su potencial y adquirir nociones para hacer crecer sus negocios. La iniciativa es impulsada por Fundación Luksic, buscando potenciar sus capacidades y que puedan avanzar en sus emprendimientos.
“Desde Fundación Luksic tenemos la misión de constantemente buscar y entender las necesidades actuales de los diferentes actores de la sociedad para ser un aporte real para mejorar su calidad de vida, en esa línea, en esta oportunidad queremos apoyar el crecimiento de estas mujeres, empoderándolas a través de capacitaciones para que puedan potenciar sus negocios y tener las herramientas para impulsar sus ideas”, específica Cristián Schalper, Director del área de Emprendimiento de la Fundación Luksic.
“Este tipo de programas son fundamentales, no sólo porque el emprendimiento es clave para el desarrollo de nuestro país, sino también porque abre nuevas oportunidades de crecimiento personal y profesional para las mamás y usuarias de nuestro Instituto. Hoy, ellas se sintieron escuchadas, valoradas, y pudieron disfrutar de un espacio exclusivo para sí mismas —algo que muchas veces postergan por las responsabilidades del cuidado de sus hijos”, dice Sebastián Azares, director del Instituto Teletón de Antofagasta.
El taller organizado por Corporación Mis Sueños, cuenta con tres módulos que se desarrollarán hasta finales de octubre con cursos de nivelación digital que las formará en herramientas básicas de conexión y que las ayudará a potenciar sus habilidades personales y reconocer los recursos que tienen disponibles para emprender siendo cuidadora. Finalmente, les enseñarán conceptos básicos de propuesta de valor, organización del dinero y atención al cliente. Entendiendo las necesidades y compromisos de cada una de las beneficiarias, los módulos contarán con actividades prácticas y recursos descargables para que puedan incorporarlos en sus rutinas diarias.
En este lanzamiento presencial, las ganadoras tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias como cuidadoras y emprendedoras, además de que se dio un espacio de reflexión sobre las principales motivaciones de cada una de ellas. “Para nosotros es muy importante llevar a cabo este tipo de eventos porque se crea un círculo de aprendizaje entre las participantes, que pueden intercambiar experiencias y eso fortalece el apoyo mutuo entre mujeres que tienen historias de vida similares”, reflexiona Cristián Schalper desde Fundación Luksic.
Javiera Artigas, una de las participantes, expresó estar muy motivada y agradecida por los nuevos conocimientos adquiridos: “Vamos a seguir aprendiendo cosas valiosas para nuestros emprendimientos. Además el hecho de compartir con otras mamás, nos damos cuenta que podemos hacer mucho más si estamos juntas”. Por su parte, Mariela Ledezma, dice que “lo que más rescato de esta sesión, es que me entregaron la confianza para decir sí puedo, y sé que con el apoyo del equipo, lo voy a lograr y cumplir metas”.
