En marzo de 2025, impulsamos una convocatoria inédita de nuestro programa Impulso Inicial, bajo el nombre “Potenciando la experiencia”, dirigida exclusivamente a personas mayores de 60 años de todas las regiones de Chile.
Esta iniciativa nos permitió apoyar a más de 400 emprendedores con herramientas, maquinaria semi-industrial y capacitaciones prácticas en áreas como administración, formalización, gestión, marketing y digitalización. Pero, además, nos dio la oportunidad de conocer más a fondo la realidad del emprendimiento senior en el país debido a que postularon más de 2.000 emprendedores.
¿Cuáles son sus motivaciones, desafíos y potencial?
Gracias a la información levantada en el proceso de postulación, elaboramos una radiografía del emprendimiento senior en Chile, que ofrece una mirada concreta sobre este segmento del ecosistema emprendedor. Algunos datos clave:
- 78 % de quienes postularon son mujeres, muchas de ellas al frente de negocios vinculados a la alimentación, la producción artesanal, el comercio local y el rubro textil.
- 83 % tiene entre 60 y 70 años y sigue emprendiendo activamente tras la jubilación o al dejar el trabajo formal. La mayoría de los negocios son de baja escala y operan desde el hogar o en ferias locales.
- El 82 % pertenece al 40 % más vulnerable del país, lo que demuestra que el emprendimiento es, muchas veces, una herramienta de subsistencia y autonomía económica.
- Un 72 % no contaba con inicio de actividades en el SII, lo que refleja una baja formalización y también un acceso limitado a redes de apoyo, financiamiento o capacitación.
- En cuanto a sus motivaciones para emprender: un 34 % buscó cubrir necesidades básicas, un 26% quiere más independencia y tener su propio negocio, y un 11% detectó una oportunidad en el mercado.
Un alto potencial por fortalecer
Cristián Schalper, director del área de Emprendimiento de Fundación Luksic, señaló que: “Aunque existen desafíos importantes como la necesidad de fortalecer la formalización, facilitar el acceso a la capacitación y crear redes de apoyo para este grupo, también hay un gran potencial de crecimiento si seguimos impulsando iniciativas que reconozcan y valoren la experiencia, el talento y la perseverancia de los emprendedores mayores”.
Desde Fundación Luksic, reafirmamos nuestro compromiso con el emprendimiento en todas las etapas de la vida, convencidos de que la experiencia también emprende, y que detrás de cada negocio senior hay una historia de esfuerzo, creatividad y perseverancia.
Para conocer más detalles, te invitamos a descargar la Radiografía del emprendimiento senior en Chile
